AETREC
Conecta:
  • Inicio
  • Artículos
    • Divulgación científica
    • Estudios
  • Libros
  • Videos
    • Tipos de psicoterapia
    • Terapia Racional Emotiva Conductual
    • Caso Gloria - Fritz Perls, Albert Ellis, Carl Rogers
    • Talleres del viernes por Albert Ellis
    • Rational humorous songs
    • Rational Emotive Behavior Therapy (REBT)
  • Links
  • Blog
  • Area de socios
    • Foro
    • Administración
    • Ficha socios
    • Grupos de trabajo >
      • Grupo 1: creencias irracionales >
        • Foro
      • Grupo 2: Caja de herramientas terapéuticas >
        • Foro
        • Categoría 1 >
          • Aprobación
          • Perfeccionismo
          • Comodidad
          • BTF
          • Condenación
          • Tremendismo
        • Categoria 2: Valores >
          • Flexibilidad
          • Aceptación incodicional
          • Asumir riesgos
          • Un poco de todo >
            • cuentos
            • metéforas
    • Cajón de sastre

Bases Neurológicas del Modelo ABC

Paul Woods ha sugerido un modelo de base neurológica para demostrar la viabilidad de este argumento que B y C pueden afectar a A y que los C pueden afectar a los B. Después de todo, los A aprietan el gatillo de los B y los B causan los C. ¿Cómo pueden afectar los B y C a los A y cómo pueden los C afectar a los B con una única secuencia ABC?

En la interpretación neurológica los A incluyen:

- sucesos externos

- energía de estímulo transmitida por estos sucesos externos

- respuesta del sistema sensorial

- actividad en el área sensorial del cerebro (sensación experimentada

- actividad en el área de asociación sensorial del cerebro (sensación interpretada)


Los sistemas de Creencias tienen lugar mayormente en el área cortical del cerebro, donde la experiencia se enlaza con nuestros sistemas de Creencias y es evaluada. Las Consecuencias, C, constan de reacciones emocionales y de conducta ante los A y B.

Inicialmente ocurre las sencilla secuencia ABC “que se mueve hacia delante”. Cuando se realiza que el nivel A alcanza debidamente los niveles superiores del cerebro, es razonable entonces considerar que las Creencias en B y las emociones y conductas en C pueden afectar a los A. Un A que comienza que comienza con una situación de estímulo externo corriente llega hasta las áreas de asociación sensorial antes de poder activar los procesos del nivel B. Luego, tales procesos del nivel B pueden verse como un circuito de regeneración para las áreas de asociación y que afectan la interpretación o percepción del A. De este modo, la interpretación en A de una experiencia puede estar influida por los sistemas de creencias y evaluaciones en B.

De igual manera las subsiguientes reacciones emocionales y de conducta en C pueden asimismo actuar entre sí con la actividad entrante en el área de asociación (A) lo mismo que con la actividad entrante en el área cortical (B). Así, puede postularse aún más que los C puedan asimismo actuar recíprocamente con los A y B de tal suerte que los tres se influyan mutuamente. El diagrama esquemático de la siguiente figura resume lo que se ha dicho y clarifica ambas interacciones, dónde y cómo son posibles, entre los A, B y C.

A
Energía de estímulo transmitida por suceso externo
Respuesta del sistema sensorial
Actividad en el área sensorial del cerebro (sensación experimentada)
Actividad en el área de asociación sensorial (sensación interpretada)

B
Área cortical (experiencia enlazada con los sistemas de creencia y evaluada)

C 
Reacciones emocionales y de conducta

Bibliografía de referencia: 
- Ellis, A. (1994). Reason and Emotion in Psychoterapy. Revised and Updated. Ed. A Birch Lane Press Book: New York.

Autor: Francesc Sorribes